Las uniones se harán mediante soldadura aluminotérmica o autógena de forma que se asegure la fiabilidad en la realización de la red a tierra.
Las tomas de tierra estarán enterradas como mínimo 0.5 m para evitar que la pérdida de humedad o la presencia de hielo en las capas más superficiales del terreno les afecte, aunque se recomienda que el conductor esté enterrado al menos 0.8 m.
El anillo será de cobre desnudo y sección mínima según tabla 1 de laITC-BT-18 de 25 mm2, aunque según la NTE de 1973 “Puestas a tierra” (se aplica a efectos de recomendación) debe ser al menos de 35 mm2, con lo que nos quedaremos con este último valor.
Al anillo se conectarán electrodos verticalmente hincados en el terreno cuando se prevea la necesidad de disminuir la resistencia de tierra.
Cuando las construcciones comprendan varios edificios próximos se procurará unir entre sí los anillos que forman la toma de tierra de cada uno de ellos.